1) Es un punto de conexión, ya sea de redistribución (como un router, un switch o un gateway) o de destino (computadoras, servidores) para la transmisión de datos.
2) Si la red es WAN (wide area network - red de área extensa) o LAN (local area network - red de área local) todo nodo de red debe tener una

3) Un nodo de red puede ser cualquier dispositivo conectado a la red de computadoras y que cumpla con los anteriores puntos.
Estos dispositivos pueden ser computadoras, servidores, celulares, impresoras e incluso equipo que no sea de cómputo pero que tenga la capacidad de conectarse a dicha red.
- ESTACIONES DE TRABAJO
Una estación de trabajo es un ordenador que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de un ordenador aislado, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores.
Las estaciones de trabajo usualmente ofrecen más alto rendimiento de lo que es normalmente encontrado en las computadoras personales, especialmente con lo que respecta a gráficos, poder de procesamiento y habilidades multi-tareas.
TIPOS DE SERVIDORES

En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.
Plataformas de Servidor (Server Platforms): Un término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor.

Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.
Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.

Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.
Servidores de Fax (Fax Servers): Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.
Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos...Leer más »

Servidores Groupware (Groupware Servers): Un servidor groupware es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual.
Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC.
Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.
Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los
servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.
Servidores de Noticias (News Servers): Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET.

Servidores Telnet (Telnet Servers): Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador.
Servidores Web (Web Servers): Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red al usuario
Recursos Que Se Comparten
Configuración Inicial- Para ver esto en el caso de Win98 hemos de ir a Entorno de Red --> Click-derecho y Propiedades --> Pestaña Configuración.
- En el caso de Win2000 y WinXP hemos de ir a Conexión de Area Local --> Click-derecho y seleccionar Propiedades, aunque en principio, en estos SO se agregan automáticamente cuando se instala una tarjeta de red en el equipo.
En caso de que no estén presentes, pulsamos el botón Agregar, seleccionamos uno de ellos y seguimos las instrucciones para terminar de configurarlo. Luego hacemos lo propio con el otro.
Configurar el Grupo de Trabajo
Para poder ver y compartir recursos con los otros PCs de la red, hemos de asegurarnos de que todos estén dentro del mismo Grupo de Trabajo. Para configurar esto haremos lo siguiente:
- En W98 vamos a Entorno de Red --> Click-derecho y seleccionamos Propiedades. Ahora vamos a la pestaña Identificación y ahí encontramos 3 apartados a rellenar. En el primero ponemos el nombre del equipo (que es el nombre con el que veremos el equipo en la red). El segundo apartado es el Grupo de Trabajo y el tercero es opcional y se puede poner cualquier cosa.
- En el caso de Win2000 y WinXP vamos a Mi PC --> Click-derecho y Propiedades --> En la pestaña Identificación de Red --> botón Propiedades y ahora ponemos un nombre al equipo y abajo de todo se marca la casilla Grupo de trabajo y se rellena el nombre del mismo.
Recordad hacer este procedimiento para cada PC de la red con el que queráis compartir recursos, de tal forma que cada uno tenga Nombre de Equipo propio y distinto de los demás y que todos estén dentro del mismo Grupo de Trabajo.
Compartiendo Recursos de Red
Para poder acceder a recursos de otros equipos, hay que compartirlos primero, ya sea un disco duro, una carpeta, o una impresora.
En Win2000, si no compartes ningún recurso, no podrás acceder a ese equipo.
Compartir una Carpeta
Nos situamos sobre la carpeta que deseamos compartir, hacemos click-derecho y le damos a Propiedades. Ahora debe aparecernos la pestaña Compartir a la cual nos dirigimos. Ahora solo hay que marcar la casilla Compartir esta carpeta y ponerle un nombre al recurso compartido.
Si todo ha ido bien, ahora debajo de la carpeta compartida aparecerá un mano azul.
Compartir una unidad de Disco Duro
- En el caso de W98 se hace exactamente igual que para compartir una carpeta, como se ha explicado en el apartado anterior.
- En el caso de Win2000 y WinXP es un poquito diferente. Vamos a "Mi PC" --> Botón derecho sobre el disco duro que deseamos compartir --> Propiedades --> pestaña Compartir.
Ahora lo que aparece por defecto es Compartir esta carpeta y debajo pone: Recurso compartido - C$. (Para otra unidad distinta de C, pondrá la letra de la unidad antes del símbolo $).
Vamos abajo de todo y pinchamos sobre Nuevo recurso compartido. Le ponemos un nombre y aceptamos. Ahora nos dirigimos a donde pone: Recurso compartido - C$, desplegamos el menú y seleccionamos el nombre que le hemos dado anteriormente al recurso compartido.
Le damos a Aceptar a todo, y ahora debe aparecernos todo el disco duro en Mi PC con la mano azul debajo.
Compartir cualquier otro tipo de unidad
No me detengo en ello porque el procedimiento es el mismo que para compartir una carpeta.
Compartir e instalar una Impresora en red
En el caso de que vaya a usarse una impresora en red desde equipos cuyo SO sea W95 o W98, al compartirla hay que ponerle un nombre corto (Epson, HP... o similar) porque si no, estos SO no van a ser capaces de reconocer la impresora como recurso compartido.
Ahora la impresora aparece como siempre con la mano azul por debajo, indicándonos que es un recurso de red compartido y será visible desde cualquier PC de la red.
Ahora procederemos a instalar la impresora en red. Nos dirigimos al PC desde el que queremos usar esa impresora de red, vamos Inicio --> Configuración -->Impresoras. Ahora seleccionamos Agregar Impresora, cuando nos de la opción, le indicamos que es una impresora en red, y le damos al botón Siguiente hasta que nos muestre la lista de impresoras disponibles en red. Seleccionamos nuestra impresora de red y continuamos hasta terminar el asistente.
Durante este proceso, puede que se nos pidan los drivers de la impresora en el caso de que estemos instalando la impresora en un PC cuyo SO sea distinto del que tiene el PC en el cual está instalada físicamente la impresora, dado que esos drivers serán diferentes. Por lo tanto debemos tener esos drivers disponibles en un disco o una carpeta para indicarle la ruta cundo nos lo pida o bien usar drivers proporcionados por el SO. En caso de que el SO sea el mismo en los 2 equipos, el propio asistente se encargará de copiarlos a través de la red de forma automática.
Repetiremos el mismo procedimiento para todos los PCs desde los que deseemos poder imprimir.
Una vez finalizado este proceso ya tendremos disponible la impresora que aparecerá con un cable por debajo que indica su conexión en red. Podremos utilizarla siempre que esté conectada y encendido el PC en el cual está instalada físicamente.
El mismo procedimiento que hemos utilizado para compartir e instalar una impresora, puede utilizarse para compartir un fax. Esto es debido a que un fax en Windows se reconoce como una impresora.
Si en un equipo dotado de modem-fax instalamos un software de fax (permite usar las características de fax del modem), en la carpeta Impresoras aparecerá una nueva impresora que es el fax y que podrá compartirse como un recurso de red más al igual que una impresora siguiendo en mismo procedimiento para ello.
Nota: Win2000 instala un fax automáticamente en los equipos que disponen de modem-fax, pero este no puede ser compartido en red.
** En caso de que tengamos algún firewall activado en los PCs que queremos conectar en red, debemos asegurarnos de desactivarlo, o al menos configurarlo indicándole que permita el tráfico de red así como el acceso a los recursos de red compartidos.
Nic
El Nic significa Network Interface Card, su traducción es Tarjeta de Interfaz de red.
El NIC es una placa de red que se utiliza para operaciones en red.
El NIC suele venir en dos velocidades:
ETHERNET: Red industrial estándar que transfiere datos a 10 Mbps utiliazando medios compartidos.
FAST ETHERNET: Red Industrial estándar que transfiere a 100 Mbps utilizando medios compartidos.
De un modo semejante, si tiene un NIC 10/100, podrá conectarla al concentrador Ethernet de 10Mbps y al concentrador Fast ethernet de 100 mbps. La NIC 10/100 ajustará su velocidad para que coincida con la velocidad mas alta soportada por ambos extremos de la conexión.

Un conector es un hardware utilizado para unir cables o para conectar un

Concentradores y Ruteadores
Concentradores
Los concentradores repiten toda la información que reciben y se pueden utilizar para extender la red. No obstante, debido a esta acción, puede ser que se envíe gran cantidad de tráfico innecesario a todos los dispositivos de la red. Los concentradores transmiten el tráfico a la red sin tener en cuenta la supuesta dirección; los PCs a los que se envían los paquetes, utilizan la El término ‘concentrador’ se utiliza a veces para referirnos a cualquier pieza de equipo de información de la dirección de cada paquete para averiguar qué paquetes están destinados a ellos mismos. La repetición de la información en una red pequeña no representa un problema, pero para una red más grande y más utilizada, puede ser que sea necesario un componente de operación en red (como un conmutador), para que ayude a reducir la cantidad de tráfico generado innecesario.
Un routeador es un dispositivo de propósito general diseñado para segmentar la red, con la
idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre
dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso
económico a una WAN.
Utilizan algoritmos específicos de ruteo para determinar la mejor trayectoria entre 2 o más dispositivos en la red.
Permite enlazar 2 redes basadas en un protocolo por medio de otra que utilice un protocolo diferente.
Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de
rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch
puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto. Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los
paquetes en base a la dirección MAC. Este segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. No están diseñados con el propósito principal de un control íntimo sobre la red o como la fuente última de seguridad, redundancia o manejo.
Al segmentar la red en pequeños dominios de colisión, reduce o casi elimina que cada
estación compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda
comparativamente mayor.
Funciones principales de los router
* Determinan rutas y transportan la información en paquetes (switching).
* Distribuye paquetes a diversos sectores de la red dependiendo de la dirección que vaya en el paquete.
* Para determinar la ruta, el router, utiliza básicamente la métrica y tablas de ruteo. La métrica es el proceso de conocer cuan larga es una ruta, debido a que determina cual es la óptima.
Las tablas de ruteo (routing tables) son tablas que mantienen variedad de información acerca de las rutas. Este crea una tabla de puntos que dicen al router donde está un destino. Lo que se hace es que cuando el router recibe un paquete de un destino lo chequea e intenta asociarlo con otro punto en la tabla.
* guardan información de la ruta mas deseable, cuando es mejor ésta., basándose no sólo en la dirección MAC, pueden incluir la cuenta de saltos, velocidad de la línea, costo de transmisión, retraso y condiciones de tráfico. La desventaja es que el proceso adicional de procesado de frames por un ruteador puede incrementar el tiempo de espera o reducir el desempeño del ruteador cuando se compara con una simple arquitectura de switch.
* pueden comunicarse con otros y actualizar sus tablas, por un ejemplo, un mensaje routing update generalmente consiste en la transmisión de la parte de una tabla de ruteo.
switching: Son algoritmos muy sencillos y son el mismo para la mayoría de los protocolos. Viendo la dirección del paquete este determina si ni conoce o no sabe cómo enviar un paquete a un punto. Si no sabe como hacerlo llegar, este simplemente "lo deja caer" o elimina mostrando que es imposible hacerlo llegar. Si conoce como hacerlo llegar, lo trasmite al próximo punto (que es un router) según la tabla. El router ubicado en el otro punto hace el mismo proceso.
* se pueden tener dominios de ruteo, o áreas de la red consideradas independientes pero parte de una red, como sistemas autónomos, esto bajo una serie de administrativas de la red en general.
Se puede decir también que existen router de menor rendimiento, los cuales necesitan de soluciones como implementar dos NIC en el servidor con lo cual aumenta el rendimiento, los router con decisión de ruta no necesitan de tales soluciones.
Los router son un poco más complicados de mantener, ya que estos si necesitan programación para saber quién se conectará a cada puerto (normalmente dispositivos para acceso remoto como módem). Atrás el router posee puertos seriales de acceso donde se conectan los dispositivos a rutear, y estos por cambios de corriente, incluso una tormenta, pueden desprogramarse.
Así que el mantenimiento de estos dispositivos consiste en la reprogramación, mantenimiento de ventiladores y limpieza en general.
Los precios, hay que estar dispuesto a pagar desde 6000 dólares hasta más de 40000, eso depende del tamaño. El principal proveedor de estos es CISCO, pero hay otros como Bay Networks y D-Link.
Modem
Los datos transferidos desde una línea de teléfono llegan de forma analógica. El módem se encarga de "demodular" para convertir esos datos en digitales. Los módems también deben hacer el proceso inverso, "modular" los datos digitales hacia analógicos, para poder ser transferidos por la línea telefónica.
Existen módems especiales llamados módems digitales. Técnicamente hablando, estos módems no pueden llamarse así, pues no hay ningún tipo de modulación/demodulación (pues la línea que transmite los datos es digital).
Básicamente existen tres tipos de módems digitales, que sirven para tres tipos de conexiones:
* Módem DSL o ADSL.
* Cablemódem.
Bridge
*Aprendizaje de las direcciones de nodos en cada red.
Se distinguen dos tipos de bridge:
*Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
*Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.
Todos los puntos de acceso inalámbricos tienen caracteristicas similares, debido al
estandard 802.11 wifi. La configuracion de los distintos puntos de acceso es especifica para
cada fabricante, pero en general son bastante parecidos.
Los puntos de acceso son puentes entre el mundo inalámbrico y el mundo conectado. Al ser
puentes, tienen por lo menos dos interfases de red. Un interfase inalámbrico, que se
entiende los detalles del estandard 802.11, y un segundo interfase de red tipo ethernet o
similar.
Algunos puntos de acceso tambien tienen un puerto WAN, un puerto serial para conexiones
dial-up a su proveedor de acceso Internet (ISP), interfase para modems DSL o cablemodems.
Aunque todas estas caracteristicas avanzadas rara vez estan en los puntos de acceso más
genericos. Y no los necesita con el Linux LiveCD Router, ya que toda la conectividad y el
ruteo se realiza en la maquina Linux
Tal como sui nombre lo indican el sistema operativo local solo proporciona recursos para que el usuario interactue con una sola estacion de tarabajo. A diferencia de este, el sistema operativo de red te permite habilitar, operar y administrar servicios remotos entre dos o mas estaciones de trabajo, ejemplo Windows 2003 nt server, unix, novell, etc.
Software de Red
Además de los dos tipos de programas ya citados (de aplicación y del sistema), también es importante conocer la existencia de una tercera categoría, llamada software de red.
En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen.
Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.